PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE: ESCULTURA. FRANCISCO SALZILLO Y LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA: LA SANTA CENA.

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE: ESCULTURA.

FRANCISCO SALZILLO Y LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA: LA SANTA CENA.

       Alfredo Pastor Ugena

Ultima cena 6

La escultura barroca española tiene una serie de características propias, como son el predominio de los temas religiosos , y el realismo. Para extremar el realismo de las figuras se recurre a postizos como el empleo de pelo real, corona real, ojos y lágrimas de cristal, etc. Se llegaron a crear imágenes de vestir, en las que se realizaban con minuciosidad cabeza, manos y pies para vestirlas con ropa cotidiana.

Detalle
Detalle

   Se emplea asimismo la madera policromada como material preferido. Las obras decoran retablos, sillerías de coro y los famosos pasos de Semana Santa, produciéndose la decadencia de la escultura funeraria. Los clientes  más importantes son la Iglesia y la Corte.

            En el Barroco español diferenciamos varias escuelas:

La Escuela de Valladolid, se caracteriza por el realismo violento dela escultura religiosa, en el que se exalta el dolor y el patetismo. Su mejor exponente fue Gregorio Fernández

La Escuela de Andalucía también es realista aunque es un realismo más clásico, más sereno. En esta escuela predomina la técnica del estofado. Dentro de la escultura barroca andaluza debemos hablar de dos centros y sus máximos representantes:

  • Sevilla. Cuyos principales artistas son Martínez Montañés y Juan de Mesa.

  • Granada. Representada por Alonso Cano y Pedro de Mena.

 

Respecto a  la imaginería española, la escultura barroca española se caracterizó fundamentalmente por:

  • La temática tratada es casi exclusivamente religiosa, solo en el ámbito de la corte habrá escultura monumental. Los temas mitológicos y profanos estarán ausentes.

  • Se siguen realizando retablos, donde aparecen figuras exentas y algunas veces en bajorrelieve.

  • Los artistas destacan en el campo de la imaginería: figuras exentas para iglesias, conventos y “pasos” para las procesiones de Semana Santa.

  • El material más empleado es la madera, siguiendo la tradición hispana, se abandonará la técnica del estofado a lo largo de este periodo, posteriormente se policroma.

  • Desarrollo del sentido realista, las imágenes aparecen con ricas vestiduras, cabellos reales, ojos y lágrimas de cristal.

  • Los artistas logran la expresión de los sentimientos en las figuras: dolor, angustia, muerte, extasíes.

  • La finalidad de las esculturas es sugerir una profunda emoción religiosa en el espectador.

En el siglo XVII, podemos distinguir dos escuelas principales, a continuación se exponen las características diferenciadoras de un y otra:

La Escuela Castellana presenta un realismo exagerado, con plasmación del dolor y la crueldad, con abundancia de sangre, realismo por tanto hiriente, con rostros muy expresivo. Los principales centros son centros Valladolid y Madrid.

La Escuela Andaluza presenta un realismo un tanto idealizado, tildado de serenidad en imágenes cargadas de equilibrio y con rostros expresivos. Los principales centros son

Sevilla, Granada y Málaga.

            En el siglo XVIII, Murcia se convirtió en un foco artístico más importante. El gran imaginero murciano del siglo XVIII, Francisco Salzillo (1707-  1783), autor de magníficos pasos de Semana Santa, destacando su obra maestra es la Sagrada Cena. Esta obra fue encargado a Francisco Salzillo en 1761 para sustituir el de La Mesa de los Apóstoles que había realizado su padre Nicolás en 1700. El paso estaba constituido por imágenes vestidas con las cabezas, manos y pies tallados en madera policromada.            El grupo de la Última Cena abre la comitiva del Viernes Santo murciano, siempre adornado de flores blancas y con la mesa atestada de todos los manjares imaginables. A uno y otro lado de ella se sientan los apóstoles (5 y 6), quedando el frente, que abre la marcha, vacío, y situándose en el frontal Cristo con San Juan dormido sobre su regazo. En realidad, la escena no permitía muchos alardes compositivos, pero los variados gestos de los apóstoles, sentados en taburetes para poder dejar libres sus ropajes, ayudan a dar la movilidad precisa.

            Grupo-ultima-cenaFrancisco Salzillo se enfrentaba al problema de representar trece figuras en torno a una mesa con un gran clímax expresivo. El momento escogido por el artista nos lleva al con Evangelio de San Juan, cuando Cristo anuncia la traición, tal y como hiciera Leonardo para su Última Cena.

            Las palabras de Cristo provocan estupor, por lo que los comensales reaccionan moviendo sus cuerpos, levantando o extendiendo sus brazos, dirigiéndose unos a otros miradas cruzadas buscando al traidor o la explicación a las enigmáticas palabras de Cristo. El eje compositivo, está marcado por la figura de Cristo y se crea una línea ondulante, como exigía la contemplación en redondo y en movimiento.

Detalle
Detalle

  En este juego de tensiones y expresiones, Juan duerme plácidamente, frente a un Judas Iscariote intranquilo que se gira hacia el espectador, de amarillo y sin camisa bajo la túnica. Todo se carga de una aureola mística, con la sorpresa de los rostros, anhelantes y preocupados ante lo que va a ocurrir, o la expresión de las manos que parecen dialogar entre ellas. Los apóstoles, giran, se agitan, no permanecen inmóviles sobre sus asientos, sino que al establecer un intenso y trágico diálogo entre ellos hacen posible contemplar sus rostros, sus manos y sus expresiones.

 

SALCILLO-LA SANTA CENA

revista la Alcazaba 61