ESPRONCEDA Y EL ROMANTICISMO, por Nicolás del Hierro. Escritor y poeta

Vida, obra y amoríos del poeta.
Espronceda

Es harto sabido que la vida de Espronceda está llena de aventuras políticas y amorosas. Romántico e idealista en todo, no fue afortunado prácticamente en ninguno de los dos terrenos, pues, aun cuando en el último año de su existencia se sucedieran el destino de la embajada española en Holanda y a muy poco tiempo su regreso a España para ocupar el cargo de Diputado a Cortes por la provincia de Almería, aquéllas le proporcionarían más decepciones que gloria, y en el amor de las mujeres, a pesar de sus numerosas  conquistas, habría de sufrir la frustración de casi todos sus amoríos, principalmente el abandono de Teresa, el gran encuentro y amor de su vida, a la que dedicó uno de los poemas más bellos que ha dado el Romanticismo español: El canto a Teresa, que, con 44 estrofas reales, ocupa la segunda parte de El Diablo Mundo, del que, por conocida, transcribo la primera:
¿Por qué volvéis a la memoria mía,
tristes recuerdos del placer perdido,
a aumentar la ansiedad y la agonía
de este desierto corazón herido?
¡Ay, que de aquellas horas de alegría
le quedó al corazón sólo un gemido,
y el llanto que al dolor los ojos niegan
lágrimas son de hiel que el alma anegan!
Sobre los orígenes del idilio entre Teresa y nuestro poeta se han escrito no pocos comentarios e historias, algunas de las cuales, según afirman otros investigadores, con ciertas inexactitudes.
Lo que sí resulta cierto es que Teresa tras soportar con sus padres en Londres “una vida de honrada miseria”, se ve prácticamente obligada a casarse con Gregorio del Bayo, rico comerciante vizcaíno-español residente en aquella ciudad, que superaba a Teresa en bastantes años, y bien porque ya previamente hubiera escarceos amorosos entre ambos jóvenes en Lisboa y/o en Londres o porque sólo este amor se hallara en el germen platónico de un romántico y la ilusión de una muchacha un tanto casquivana, lo cierto es que el 15 de octubre de 1831, cuando los esposos se hallaban en un viaje por París, una mañana, aprovechando la salida del marido de su habitación hotelera, se produce lo que se viene considerando un rapto mutuo entre Espronceda y Teresa, huyendo juntos al instante.




Hay antes y después mucha leyenda que cronistas, biógrafos e informadores hacen un mito de la realidad (Lisboa, Santarem, fortaleza de San Jorge…), pero yo quiero ceñirme aquí, sin justificar en éste un artículo de fe, a un comentario que el 30 de julio de 1833 apareciera publicado en la revista barcelonesa “La Ilustración Artística”, donde su autor, Rodríguez Solís, rectifica a otros comentaristas y al que el propio Espronceda, que suponemos hubo leído tal artículo, no opuso objeción alguna.
Allí se cuenta cómo nuestro poeta, junto a otros tres compañeros se hallaba hospedado en un hotel de la capital francesa, llamado Favart, sito en la plaza de los Italianos. Una noche, ya tarde, al ir a recogerse, un par de botas, junto a otro de zapatos, dejados ante la puerta del pasillo para que fueran lustrados a la mañana siguiente, originan en Espronceda una ilusionada sospecha que pronto le aclararía el conserje de guardia. Según éste pertenecían a unos viajeros, llegados de Inglaterra, pero que por su acento e idioma debían de ser españoles. Añadió aquél que, el caballero mostraba un carácter muy severo, y la joven, “que era lindísima, parecía sufrir mucho: él se llama don Gregorio y ella Teresa”.
Era lo que el autor de El Diablo Mundo deseaba escuchar. El resto de la noche habló con sus tres amigos y cómplices, sin dejar de vigilar aquella puerta. A eso de las nueve de la mañana, sin disimular un cierto enojo, salió del cuarto el llamado don Gregorio. Instante en que, vigilados por los tres compañeros los importantes puntos de regreso, aprovecha Espronceda para entrar en el aposento de su amada Teresa, huyendo inmediatamente juntos, mientras los amigos cubren su retirada. ¿Estaba ya planeado este encuentro entre los dos amantes? Probablemente sí; pero nada se afirma en crónicas ni biografías. Tampoco se nos cuenta a donde huyeron de inmediato. No obstante, para aquella ilusión y el desencanto postrero bien podría valernos la elección de no pocas estrofas del propio Canto a Teresa. Acercándonos a su ilusión, veamos sólo la siguiente octava real:
Yo amaba todo: un noble sentimiento
exaltaba mi ánimo y sentía
en mi pecho un secreto movimiento,
de grandes hechos generoso guía;
la libertad, con su inmortal aliento,
santa diosa mi espíritu encendía,
contino imaginando en mi fe pura
sueños de gloria al mundo y de ventura.
Pero como los sueños de gloria y de ventura no son jamás un fruto eterno, quien aquel 15 de octubre de 1831 no dudó en abandonar a su legítimo esposo y a un hijo nacido de ambos, no dudaría tampoco, años más tarde, abandonar a Espronceda y a su hija Blanca, nacida de lo que fue una apasionada relación.
Inesperadamente llegaron las horas del llanto y los enojos:
¡Pobre Teresa! ¡Al recordarte siento
un pesar tan intenso!… Embarga, impío,
mi quebrantada voz mi sentimiento,
y suspira tu nombre el labio mío;
para allí su carrera el pensamiento,
hiela mi corazón punzante frío,
ante mis ojos la funesta losa
donde, vil polvo, tu beldad reposa.
Si Espronceda hubiera sido un poeta de poca obra, quizá le habría valido este sólo poema, este Canto a Teresa, para que lo recordáramos a través ya de siglos. Pero quiso la suerte, quizá por sus numerosas vivencias y sobre todo por su inteligencia de poeta, que aun con su corta vida nos dejara una veraz y fértil producción.
De un estilo patrio que, paralelamente conducen el amor y el ideal al romanticismo, utiliza una expresión de época con clásicas raíces, que hoy, sin duda, nos parecen lejanas en el tiempo, pero que, en su día, tuvieron razón de ser. Sus temas son, como casi siempre, los imperecederos que desde siglos motivan a los poetas: la propia intimidad, en este caso el amor pasional, como ocurre con el citado Canto a Teresa; los temas históricos y legendario, (el Soneto A la muerte de Torrijos o su poema GUERRA; las reivindicaciones sociales, tal se nos expresa en El mendigo, personaje en quien busca el poeta la liberación de sus ideales: “Mío es el mundo: como el aire libre”; o cuando la naturaleza se nos muestra como madre generosa en su poema “A una estrella” (¿Quién eres tú, lucero misterioso, / tímido y triste entre luceros mil, / que cuando miro tu esplendor dudoso / turbado siento el corazón latir?); y más aún “A una Rosa”, donde, en uno de los más perfectos sonetos escrito en legua castellana, mezcla los dones de esa naturaleza con el ejemplo de su propia derrota humana:
 Fresca, lozana, pura y olorosa,
gala y ornato del pensil florido,
gallarda puesta sobre el ramo erguido,
fragancia esparce la naciente rosa;
 mas si el ardiente sol lumbre enojosa
vibra del can en llamas encendido,
el dulce aroma y el dolor perdido,
sus hojas lleva el aura presurosa.
 Así brilló un momento mi ventura
en alas del amor, y hermosa nube
fingí tal vez de gloria y de alegría;
 mas, ¡ay!, que el bien trocóse en amargura,
y deshojada por los aires sube
la dulce flor de la esperanza mía.”
Algunos de sus poemas y canciones fueron, y perduran aún, ejemplos en reglas y preceptivas, y, lo que es más, se esparcieron como esencias populares: Himno al sol; Al Dos de Mayo; La Canción del Pirata, El mendigo, A la patria,  etc. etc.
 En sólo sus 34 años de vida, aunque principalmente poeta, Espronceda cultivó casi todos los géneros literarios: la novela histórica, con Sancho Saldaña o El Castellano de Cuellar (1834); le tentó el teatro en colaboración, con títulos como “Ni el tío ni el sobrino” y “Amor venga sus agravios”, ninguna con éxito; abordó el poema épico, con su inconcluso “El Pelayo”. Pero sería su libro “Poesías”, publicado en 1840, con una recopilación de poemas de juventud de corte neoclásico y otros posteriores, plenos ya de Romanticismo, quien le abriría al poeta las puertas de la fama. Ni siquiera “El estudiante de Salamanca”, una composición fantástica y amétrica de más de dos mil versos, que nos cuenta los crímenes de don Félix de Montemar, cuya amada, Elvira, muere de amor al ser abandonada, publicado un año antes (1839), le posibilitaría estas puertas a la fama, que sí, encontraría libres y dispuestas con “El Diablo Mundo” (1841), su obra mayor y más importante, ese cuento poético cargado de filosofía, que supera los cuatro mil versos, también inacabado, aunque a la sazón dado al público, cuando, a las nueve de la mañana del 23 de mayo de 1842 le llegó en Madrid rápida la muerte, pues el día 18, de madrugada y a caballo, hacía un viaje a Aranjuez  donde se encontraba Bernarda de Beruete, el último de sus amores y con quien pronto pensaba casarse. El parte de los médicos que le asistieron confirmaba que le tuvo postrado aquellos cuatro días y acabó con su vida una enfermedad casi puramente infantil: el garrotillo.
image_pdfimage_print

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Código anti-spam *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.