A lo largo del siglo XVII se produjo tanto en Europa una reacción a la serenidad clásica del Renacimiento, a raíz de la cual se desarrollaron nuevas premisas estilísticas, las del Barroco, estilo que propugnaba la preferencia por la tensión y el dinamismo de las formas y la complejidad de las composiciones en todas las manifestaciones artísticas.
El arte barroco se inició en Roma, la capital del mundo católico, la capital artística de Italia desde principios del siglo XVI. A ella acudían artistas desde todas las regiones de Italia buscando la protección y el mecenazgo papal. Allí recibió su influencia religiosa, su estilo dramático y alcanzó su madurez. Dentro de este estilo,la arquitectura sobresale entre las artes del siglo. Durante cincuenta años Roma- como centro relevante del arte barroco- contempló la rivalidad creadora de dos artistas excepcionales: Lorenzo Bernini (1598-1680) y Franceso Borromini (1599-1677).
El papado reaccionó contra la división que provocó, en general, la Reforma protestante iniciada por Martín Lutero ,generando el movimiento que se conoció como la Contrarreforma. La arquitectura, la escultura y la pintura fueron utilizadas para el prestigio de la autoridad papal e ilustrar las verdades de la fe. En este sentido se puede afirmar que el barroco es la expresión estética de la Contrarreforma y de la monarquía absoluta. Ésta utilizó la magnificencia de este estilo artístico para poder hacer propagandas que la beneficiasen. En la arquitectura barroca se multiplican las superficies onduladas, las plantas elípticas y las trabazones interrumpidas, acompañadas de una exageración de la monumentalidad., como es el caso de la plaza de San Pedro en el Vaticano, muestra emblemático de la suntuosidad y magnificiencia del Barroco
La Plaza de San Pedro o del Vaticano Es una gran plaza barroca que se antepone a la basílica. a modo de gran sala períptera. Es el centro milenario de la cristiandad y está formada por un espacio armoniosamente desproporcionado a cielo abierto.
Fue enteramente proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1657 .Éste escribió:” La iglesia de San Pedro, cual matriz de todas las demás debe tener un pórtico que muestre que recibe con los brazos abiertos, maternalmente, a los católicos para confirmarlos en la fe, a los herejes para reunirlos en la Iglesia y a los infieles para iluminarlos hacia la verdadera fe”. Bernini fue el artista preferido por los Papas. En sus obras se resalta el triunfo de la Iglesia Católica. Tiende a espacios centrífugos (volcados hacia fuera). Aquí pretende crear un simbolismo espacial en el que lo escénico define claramente su estructura general.
La forma de la plaza es la de una elipse perfecta de 240 metros de longitud, circundada por la majestuosa Columnata exenta de Bernini, compuesta de 244 columnas dóricas distribuidas en dos brazos curvos (concebidos como símbolos de la Iglesia que acoge a los peregrinos y de la capitalidad universal de la Roma papal) y con un entablamento recto, alineadas en cuatro filas, y coronadas por 140 estatuas de Santos y Mártires. A los lados se encuentran dos fuentes grandiosas realizadas por Maderno y Bernini. En el centro de la Plaza se eleva el Gran Obelisco Egipcio, colocado en 1586, en cuyo punto más elevado se encuentra una reliquia de la Santa Cruz.
La larga serie de las estatuas representan a la Iglesia triunfante en relación con la Iglesia militante, es decir, a la multitud de fieles que rezan en la plaza.
Concluimos señalando que esta plaza de San Pedro, en el Vaticano, no sólo es una manifestación artística de primera magnitud que culmina las concepciones del Barroco plasmadas por Bernini, quien siguiendo el mandato e intencionalidad del papa Alejandro VII -el cual trata de hacer de la arquitectura el modo más evidente de exhaltación del poder estatal del pontífice- diseñó de la Plaza de San Pedro, con el fin de crear un sitio capaz de acoger grandes congregaciones de fieles.
Me gustaría que alguien me dijese el nombre de los santos que están en la parte alta del balcón donde sale el Papa habitualmente, sobre todo mirando de frente al balcón el nombre de los tres últimos santos de la izquierda, muchas gracias.