CON UN PREMIO DE 3000 EUROS, SE CONVOCA:
XXIX CERTAMEN LITERARIO DE POESÍA “FLOR NATURAL SANTA MARÍA DEL LLEDÓ” (España)
La Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó, en su deseo constante de promocionar los valores culturales dentro del marco de las tradicionales Fiestas de Mayo en honor de la Virgen patrona de la ciudad de Castellón, convoca por vigésimo novena vez el CERTAMEN LITERARIO “Flor Natural Santa María del Lledó”, con la colaboración de la Fundación Dávalos-Fletcher.
La presente edición contempla la existencia única del premio “Flor Natural” al mejor poemario de tema y metro libres, dedicado a ensalzar la figura de la Virgen María, preferentemente en relación con la advocación de Santa María del Lledó.
BASES
1. Los trabajos deberán ser originales e inéditos y podrán ser escritos en castellano o en valenciano indistintamente.
2. La extensión mínima exigida es de cien versos. Se presentarán por duplicado.
3. No irán firmados y deberán llevar un pseudónimo, que se repetirá en sobre cerrado, dentro del cual se harán constar: pseudónimo, nombre y apellidos, domicilio y teléfono del autor.
4. Se remitirán a la sede de la Real Cofradía, sita en la calle Alegre Renau nº 1, 12003-Castellón, indicando en el sobre: “Certamen Literario”.
5. El plazo de presentación de los trabajos concluirá el día cinco de abril de 2013 a las 20.00 horas.
6. El fallo del jurado será inapelable, se comunicará personalmente al autor y se le dará difusión en los medios de comunicación. Podrá declararse desierto si la calidad de los trabajos presentados no fuera merecedora del premio.
7. La entrega del premio Flor Natural tendrá lugar el día treinta de abril de 2013 en el Teatro Principal de Castellón a las 20.00 horas.
8. El poeta premiado deberá asistir obligatoriamente al acto para proceder a la lectura pública de sus versos y ofrecer la “Flor Natural” ante la imagen de la Santísima Virgen que presidirá el protocolo a desarrollar.
9. El trabajo premiado quedará en propiedad de la Real Cofradía. El resto podrá ser recogido por sus autores durante el mes siguiente a la celebración. Los no retirados serán destruidos.
www.cofradiadellledo.org
CON UN PREMIO DE 6000 EUROS, SE CONVOCA:
XXXIII PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (España)
La Diputación Provincial de Huelva ha convocado el XXXIII Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez del año 2013 en Homenaje al gran poeta andaluz y para ello ya ha publicado las bases del concurso.
Podrán concurrir todas las personas, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que sus obras se presenten escritas en español. Se otorgará un premio «indivisible», dotado con 6.000 euros. El libro será publicado por la Editorial Autores Premiados en la ‘Colección Galardón de Poesía’.
Los trabajos deberán ser inéditos y no premiados en ningún otro certamen. Tampoco podrán ser traducciones ni adaptaciones de otras obras. La temática es libre y con una extensión mínima de 500 versos.
El plazo improrrogable de recepción terminará el día 10 de abril de 2013, con independencia de la fecha del matasellos. La entrega del premio se celebrará en torno al 29 de mayo, Aniversario de la muerte de Juan Ramón Jiménez, en acto público con la presencia del autor galardonado.
Bases completas
Formulario de inscripción
ww.escritores.org
CON UN PREMIO DE 3000 EUROS, SE CONVOCA:
VII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “CIUDAD DE PAMPLONA” (España)
1. Podrán concursar todas las personas, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que las obras presentadas estén escritas en lengua castellana.
Los trabajos presentados deberán ser inéditos en su totalidad, no haber obtenido ningún premio en otros concursos de poesía previamente fallados y no estar concursando en este momento en otro certamen poético. Los ganadores de años precedentes no podrán presentarse. El tema y la forma serán libres, con una extensión de entre 400 y 700 versos.
Los originales se presentarán por quintuplicado, en ejemplares separados, en tamaño DIN A-4, debidamente numeradas sus páginas y cosidas, grapadas o encuadernadas.
Los poemas estarán escritos a doble espacio y mecanografiados por una sola cara.
Los originales se presentarán por el sistema de lema y plica. En la portada han de llevar título y lema. En un sobre cerrado adjunto constará el nombre del autor, su nacionalidad, domicilio y una copia del documento de identificación o del pasaporte, teléfono de contacto y/o correo electrónico. Ha de acompañarse de una breve bibliografía del autor y de un documento certificando que dicha obra no se ha presentado a ningún otro certamen literario vigente. La obra enviada no se podrá retirar en el transcurso del certamen.
El plazo de admisión de los trabajos comenzará el día 23 de enero de 2013 y finalizará improrrogablemente a las 14 horas del 15 de abril de 2013. Serán admitidos los trabajos franqueados con fecha anterior o igual a ésta.
Las obras presentadas se enviarán por correo certificado al ATENEO NAVARRO. Avda. de Barañáin, 10-1º A. 31008 Pamplona (Navarra), indicando en el sobre: Para el VII Premio de Poesía “CIUDAD DE PAMPLONA”.
Se otorgará un premio con una dotación económica de 3.000 euros, a la que se le retendrá el IRPF correspondiente según ley, así como la publicación de la obra ganadora en la Editorial Celya, en su colección “Generación del Vértice” junto a una pieza escultórica representado a la ciudad de Pamplona. El autor se compromete a asistir a la entrega del premio en el último trimestre del año 2013.
La composición del Jurado se hará pública en el fallo del Premio.
El fallo del jurado será inapelable. El premio no podrá declararse desierto. El fallo del premio se hará público durante el mes de junio de 2013, mediante rueda de prensa, en el Ayuntamiento de Pamplona.
Los trabajos que no sean premiados no se devolverán a sus autores y se destruirán cuando hayan pasado cinco días del fallo público.
No se mantendrá correspondencia con ninguno de los autores de los poemarios que se hayan presentado al concurso poético.
La presentación de trabajos a este VII Premio de Poesía “CIUDAD DE PAMPLONA” implica la total aceptación de las presentes bases por parte de sus autores.