NUEVA LECTURA DEL CUADRO DE LA CAMPANA DE HUESCA: UN HOMENAJE A GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER por Alejandro Alagón, poeta y escritor

1. LA LEYENDA DE LA CAMPANA DE HUESCA

 

Cuadro de la Campana de Huesca. Obra de José Casado del Alisal

Tras la muerte de su hermano Alfonso El Batallador sin descendencia, Ramiro II “el Monje” hereda el Reino de Aragón. Según cuenta la leyenda varios nobles recelan del nuevo monarca ya que piensan que un monje no puede asumir las obligaciones propias de un rey. Desobedecen sus órdenes y conspiran a sus espaldas.

Ramiro decide solicitar consejo a Frotardo, su maestro en el monasterio francés de San Pedro de Tomeras, y envía a un mensajero para encontrar una solución. Tras conocer el problema Frotardo acompaña al emisario al huerto del monasterio y comienza a cortar con un cuchillo las coles más altas. Ante la incredulidad del heraldo el abad le dice: “Ve con tu rey y coméntale lo que has visto”. Tras conocer el veredicto el rey interpreta el mensaje de la siguiente manera.

Invita a los nobles díscolos a participar en la construcción de una campana, asegurando que sus ecos se escucharán en todo el reino. Para ello convoca unas Cortes, que según la tradición se celebraron en la llamada Sala dela Campanasituada en el Palacio de los Reyes de Aragón.

A medida que los nobles entran individualmente enla Sala, son decapitados y sus cabezas se colocan en forma de círculo, imitando la base de una campana. El último en entrar es Ordás, el obispo de Huesca, el líder de los conspiradores. Comenta que semejante carnicería jamás será una campana porque le falta el badajo. Acto seguido el obispo es ajusticiado y su cabeza pende del techo a modo de badajo, completando de esta manera la metáfora de la campana.

Inspirado en este mito, el artista palentino José Casado del Alisal pintó en 1880 el lienzo La leyenda del Rey Monje, conocido popularmente como Cuadro de la Campana de Huesca. La obra pertenece al Museo del Prado y se conserva actualmente enla Sala del Justicia del Ayuntamiento de Huesca.

2. ANTECEDENTES. DETALLES DE UNA AMISTAD

 

José Casado del Alisal y Gustavo Adolfo Bécquer fueron grandes amigos y compartieron un interés común por la literatura y la pintura. Colaboraron juntos en varias ocasiones. Entre los años 1857 y 1858 Casado preparó varios grabados que ilustraron la obra Historia de los templos de España coordinada por Bécquer.

Con motivo de la ExposiciónNacionalde Bellas Artes que se celebró en el año 1862 Gustavo publicó en el diario El Contemporáneo un artículo sobre el cuadro de Casado Juramento de las Cortes de Cádiz de 1810. La parte final de este artículo resulta muy interesante ya que Bécquer advierte de las posibilidades futuras de su amigo como gran pintor de una manera franca y sincera, que parece presagiar 18 años antes la creación del Cuadro de la Campana :

“Obra notable e importante por sí misma, pero mucho más importante a nuestros ojos porque nos hace concebir grandes y seguras esperanzas en las que emprenda en adelante, abandonado a su propia inspiración. El día que trate un gran pensamiento, con las eminentes cualidades de ejecución que posee, su obra será una obra maestra en toda la extensión de la palabra.

Francisco Portela Sandoval, biógrafo de Casado del Alisal, indica sobre la participación del pintor en algunas tertulias lo siguiente:

“Casado se mantuvo perfectamente integrado en los ambientes culturales madrileños, ya fuese asistiendo a las famosas tertulias del Café Suizo, ya celebrando reuniones en su propio estudio. El Café Suizo contaba con una tertulia que era estimada como de las más famosas de Madrid y de ella eran asiduos Manuel del Palacio, Eulogio Florentino Sanz, Julio Nombela y Gustavo Adolfo Bécquer.”

 En 1870 Casado del Alisal aportó dibujos para dos artículos de Bécquer publicados en el diario La Ilustración de Madrid. Son los titulados Una cofradía de penitentes en Palencia y Las dos olas. Para este último, publicado el 27 de junio, Gustavo le pidió a Casado el retrato de una niña que observó en una visita al estudio de pintura de su amigo. Se trataba de la sobrina del pintor y el grabado sirvió para ilustrar el texto.

3. MUERTE DE BÉCQUER Y PUBLICACIÓN DE SUS OBRAS.

 

Casado del Alisal pierde en el corto espacio de tres meses a tres de sus grandes amigos. Portela Sandoval señala las circunstancias de esta manera:

“Días después de haber asistido el 12 de septiembre de 1870 al entierro del pintor Eugenio Lucas Padilla, en la tarde del 24 de septiembre acompañó ala Sacramentalmadrileña de San Lorenzo los restos mortales de Valeriano Bécquer. Y solo dos meses después, el 23 de diciembre, eran casi los mismos personajes quienes acompañaban a la sepultura en el mismo camposanto los restos del poeta Gustavo Adolfo Bécquer, fallecido el día anterior tras rápida enfermedad. Precisamente en este acto fúnebre, Casado propuso a sus amigos la publicación de las obras del escritor sevillano, asunto que quedó totalmente apalabrado al día siguiente en su propio estudio”

 

Rafael Montesinos en su libro Bécquer, Biografía e imagen indica el papel decisivo que Casado del Alisal tuvo en la publicación de las Obras Completas de Bécquer,:

“No sabemos cuando ni en qué condiciones –caso de publicarse alguna vez- se hubiese conocido la obra de Bécquer; pero de lo que sí podemos estar seguros es de que Gustavo nació ala Poesíaen su momento justo gracias a los desvelos de Casado del Alisal, pues fue precisamente de él de “quien surgió la noble idea de coleccionar y publicar sus obras.”

Si a José Casado del Alisal no se le hubiese ocurrido proponer la edición de las obras es probable que no se hubiesen publicado ya que Bécquer no era una persona que gozara de un gran reconocimiento, (tal y como señala Jesús Rubio) el suficiente para que sus escritos fueran recogidos por aclamación popular, sino que fue una iniciativa personal que Casado meditó durante el funeral. Seguramente tuvo presentes unas palabras que Gustavo pronunció días antes de su muerte:

“Me muero. Sabéis que yo no soy pretencioso; pero si es posible publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor leído que vivo”

Casado del Alisal pensó honrar y recordar a su amigo de dos formas distintas:

– 1º) Realizó un dibujo de Bécquer en su lecho de muerte. Media hora después de la muerte de Gustavo, acaecida al amanecer del día 22 de diciembre de 1870 se produjo un eclipse total de sol. Casado realizó un grabado de su rostro en que el semblante tranquilo destaca sobre un fondo envuelto en penumbras.

–  2º) A la salida del funeral Casado propuso a varios de los asistentes la idea de editar las obras del malogrado escritor. Para estudiar los detalles de esta edición se celebró a la una de la tarde del día 24 de diciembre una reunión en su estudio de pintura. Así se acordó una suscripción pública para recaudar fondos, Ese propósito respondía a dos motivos: por un lado honrar al amigo fallecido y por otro ayudar económicamente a la mujer e hijos de Bécquer. 

   BÉCQUER LE DEBE A CASADO DEL ALISAL SU GLORIA LITERARIA ya que sus obras podrían haber sido olvidadas de no ser  por la decisión de Casado. Casado planteó también la publicación de los grabados de Valeriano que no se llegó a efectuar por el elevado coste que suponía grabar los dibujos.

Jesús Rubio en su libro La fama póstuma de Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer explica cual fue en un principio el propósito de esta edición:

“No se trataba de un homenaje de poetas y literatos a otro poeta, lo cual nos aleja definitivamente de las coronas poéticas. Se homenajeaba al Bécquer periodista y escritor de periódicos, que era el realmente conocido”

“Sería después de la publicación de las Obras, cuando el Bécquer poeta alcanzara una popularidad que en pocos años fue extraordinaria y que eclipsó en parte otras facetas de su producción artística”.

Los hermanos Bécquer fueron para él verdaderos amigos, algunos de los pocos que tuvo Casado del Alisal ya que según indica Portela Sandoval:“Pocos amigos sinceros tuvo el ilustre pintor; no predisponían para quererle ni su talante, ni la sequedad y desabrimiento de su cortés, pero fría conversación”

  3. PARECIDO DE UNA DE LAS FIGURAS DEL CUADRO DE LA CAMPANA DE HUESCA CON GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER.

Mientras daba los últimos retoques al lienzo se cumplían diez años del fallecimiento de Bécquer. El lienzo fue presentado en 1881 coincidiendo con la inauguración de la nueva sede dela Academiade Bellas Artes de San Pietro in Montorio.

En el cuadro dela Campana hay un rostro que guarda un gran parecido con la imagen clásica de Bécquer, en especial con el célebre retrato que de él hizo su hermano Valeriano, con bigote y perilla, junto al pilar derecho. Es el rostro de un hombre joven, quizá el de Bécquer muerto prematuramente y sin reconocimiento diez años antes, que en el momento de la pintura del cuadro comenzaba a conocer la fama. Era un ser fascinado por las leyendas al que le hubiera encantado saberse incluido en el cuadro. Posiblemente nunca se sepa si Casado le incluyó o no entre los testigos ya que no dejó testimonio verbal ni escrito de los modelos que usó para la obra, excepto para el primer personaje desafiante que parece estar inspirado en un hombre de los bajos fondos italianos.

Podría ser otro homenaje a Gustavo junto con la edición de las Obras y el retrato tras su muerte, en este caso un homenaje eterno al incluirle vivo en una de las escenas que tanto le fascinaban ya que el nombre de Bécquer está asociado para siempre a las Rimas y Leyendas. Es probable que Casado conservase en su estudio de pintura romano una edición de las Obras que él ayudo a editar.

Casado conocía las Leyendas Becquerianas ya que leyó las incluidas en la primera edición y pudo impregnarse del sentido trágico de esas obras, varias ambientadas en el medievo.  Casado tuvo un papel determinante en la fama de Bécquer al proponer la edición de sus obras. Es un dato importante para reivindicar la figura de Casado del Alisal ya que rescató la obra de uno de los poetas más importantes de la literatura española de todos los tiempos. Además Bécquer fue uno de los grandes conocedores y divulgadores de leyendas, en especial medievales, que tuvieron un auge especial en el periodo del Romanticismo.

Es el germen creativo de un proceso que, alimentado años más tarde con la lectura de la novela La Campana de Huesca de Cánovas y tal vez La Campana de Aragón de Lope de Vega desemboca en la pintura de la Campana. El siglo XIX fue una época en la que la Campana generó una gran eclosión literaria con dramas teatrales como El Rey Monje, de Antonio García Gutiérrez y novelas como La Campana de Huesca de Manuel Fernández y González.

Además Casado del Alisal acomete en el Cuadro dela Campanaun giro radical en su trayectoria al pintar un episodio lúgubre en contraposición a los cuadros luminosos de etapas anteriores. Algunos críticos le reprocharon que hubiese malgastado su talento al pintar una obra macabra y luctuosa en lugar de una escena más amable.

En realidad Casado experimentó dos tendencias de la pintura histórica de su tiempo. La primera está presente en cuadros luminosos como La rendición de Bailén o el Juramento de las Cortes de Cádiz. La segunda se plasma en el cuadro dela Campana, un cuadro tenebroso  que muestra el dramatismo y poder dela Campana del Rey Ramiro.

Casado explicó en una carta dirigida al secretario de Estado su propósito al plasmar la obra.

“He intentado dar toda la pasión dramática que el sangriento suceso exige y en cuya obra, que me ha impuesto un esfuerzo inusitado, he querido dar a nuestros artistas el ejemplo de las altas aspiraciones de arte que sostengo en mis consejos, habiendo deseado, además, probar a V.E. y al país que aquí represento, en mi modesta esfera que si no he logrado el resultado, he aspirado por lo menos a hacerme digno del puesto que ocupo en Roma.”

Para más información pueden consultar el texto Varios nombres para un cuadro, obra de Alejandro Alagón,  de acceso  libre en Internet.

 

BIBLIOGRAFÍA: 

PORTELA SANDOVAL, FRANCISCO. (1986):  Casado del Alisal (1831-1886). Palencia. Excma. Diputación Provincial de Palencia.

RUBIO JIMÉNEZ, JESÚS. (2009): La fama póstuma de Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer. Zaragoza. Prensas Universitarias.

 

 

 

image_pdfimage_print

2 comentarios en “NUEVA LECTURA DEL CUADRO DE LA CAMPANA DE HUESCA: UN HOMENAJE A GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER por Alejandro Alagón, poeta y escritor”

  1. Pingback: Villada » NUEVA LECTURA DEL CUADRO DE LA CAMPANA DE HUESCA: UN HOMENAJE A GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DE JOSÉ CASADO DEL ALISAL

  2. Pingback: need for speed

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Código anti-spam *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.